ser lagunero es ....

Ser lagunero es….



Es ser:


Ser guerrero ser santo y campeón 



Ser lagunero significa ser santos. Una de las tradiciones más marcadas de la familia lagunera es reunirse  en una tarde a la ora deber al equipo de sus amores jugar el
 SANTOS LAGUNA

La historia de los santos se remonta a:

 El Club Santos Laguna se fundó en 1983 bajo el nombre del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Estado de Durango. Santos IMSS Laguna de Torreón fue el primer nombre oficial de este equipo, que fue fundado y auspiciado en su primera temporada por el Instituto Mexicano del Seguro Social y es precisamente allí donde tiene sus orígenes. Desde finales de la década de 1970, el IMSS organizaba torneos nacionales de fútbol con equipos representativos de diversas partes del país. A esas competencias asistieron durante cinco años consecutivos los oriundos de Gómez Palacio, un equipo que consiguió varios campeonatos y que siempre dejó una buena impresión; este grupo de jugadores que en su mayoría jugaban en el equipo “Asturias” de la Liga Gómez-Palatina fueron base para representar al IMSS 


El domingo 4 de septiembre de 1983 los Guerreros disputaron su primer juego con su nombre Santos Laguna; ganando 2 goles contra 0 ante el Bachilleres en la Segunda División “B” con anotaciones Leobardo Ávalos y José Luis Rodríguez . Un año más tarde, el 8 de julio ya siendo campeones de la Segunda División “B”, los Guerreros derrotan en la final del Campeón de Campeones a la Universidad Autónoma de Querétaro en los dos partidos por marcador 1 a 0. Ambos equipos ascendieron a la Segunda División “A”.

Campeonatos



 Torneos Cortos; el primero le ganó al Necaxa en el Invierno del 96 con Alfredo Tena
 


, el segundo le ganó al Pachuca en el Verano del 2001 con Fernando Quirarte

 el tercero en Clausura 2008 a Cruz Azul con el Daniel "Traviezo" Guzmán.




el cuarto en el Clausura 2012, a Rayados del Monterrey con  benjamin galindo










No hay comentarios:

Publicar un comentario