miércoles, 7 de septiembre de 2011

El monumento más representativo de nuestra ciudad



HISTORIA DE TORREÓN


La fundación de torreón desde 1850 se dio desde el el largo proceso de colonización que se dio en el sureste de Coahuila de Zaragoza.
Las tierras del marquesado de San Migue de aguayo de los descendientes de Francisco de Urdiñola fueron adquiridas primero por la familia Sanchez navarro y posteriormente en 1848 por Leonardo zuloaga  y Juan Ignacio Jimenes que compraron la hacienda de San Lorenzo de la Laguna en donde se encontraba el rancho del torreón.


EL NOMBRE DE TORREÓN 

   
Leonardo zuloaga  inicio labores agrícolas desarrolló obras para el mejor aprovechamiento del Nazas y construyo un torreón o torre de vigilancia que pronto dio nombre al rancho. En una carta fechada en hornos el 19 de abril de 1856 dirigida a Santiago vidaurri Zuloaga dice:


carta detorreon








La División del Norte, destacada unidad revolucionaria que estuvo bajo las órdenes del General Francisco Villa,  en 1913, al tomar la ciudad de Torreón, Coahuila.                                

En esa época Villa, organizó a sus tropas dividiéndolas y poniéndolas bajo las órdenes de los Generales Eugenio Aguirre Benavides, Juan E. García, Calixto Contreras, Benjamín Yuriar y los Coroneles Maclovio Herrera, Toribio Ortega, Tomás Urbina, apoyados por cinco piezas de artillería de diferentes calibres y dos ametralladoras.





 Por otro lado, Torreón y sus poblaciones aledañas se hallaban defendidas por la División del Nazas del Ejército Federal, compuesta por 3,500 elementos y 13 piezas de artillería, apoyados por 800 jinetes irregulares, todos al mando del General de Brigada Eutiquio Munguía

El movimiento de la toma, inició el 29 de septiembre de 1913 en las poblaciones vecinas de Avilés y Lerdo, donde los huertistas fueron vencidos y tuvieron que replegarse. Al día siguiente dio inició el ataque final, librándose de intensos combates entre los revolucionarios y las tropas de Munguía, que poco a poco comenzaron a perder terreno ante la decidida acometida de Villa.

Al día siguiente, la situación era desesperada para los huertistas, que poco pudieron hacer para evitar que la plaza cayera en manos de los constitucionalistas. Al ver que toda resistencia resultaría inútil, Munguía optó por retirarse con los 1,700 hombres que aún le quedaban. En su desordenada huida, los huertistas dejaron en poder de Villa un total de 11 cañones útiles, más de trescientos granadas de artillería, cinco ametralladoras, casi trescientos fusiles y una gran cantidad de materiales diversos.